Examinando por Autor "Prunesti, Juan Pablo"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem “Determinación de la Estructura de Financiamiento Óptimo de Alonso J. & José A. Redolfi S.R.L.”(2020) Prunesti, Juan Pablo; González Torres, AlfredoEl presente Trabajo Final de Graduación (TFG), es un documento que tiene como propósito dar a conocer los resultados del estudio sobre la estructura de financiamiento óptimo de A.J. & J.A. Redolfi S.R.L., que es una empresa ubicada en la localidad de James Craik, Provincia de Córdoba, Argentina. En el capítulo “Introducción”, se expone la información de la empresa, características principales y por qué es relevante para la disciplina el caso estudiado. El capítulo siguiente, “Análisis de situación” se describen los elementos más importantes de acuerdo a la temática, se efectúa un análisis de la situación que atraviesa la empresa y del contexto en el que se desempeña. Aparte se desarrolla un análisis financiero de los estados contables, haciendo énfasis en el capital de trabajo, en los índices de actividad y en el grado de endeudamiento de la empresa. En el capítulo “Marco teórico”, se hace una revisión de las teorías y de los autores más relevantes del tema, que constituye una referencia a los fines de determinar si existe o no una estructura de financiamiento óptima. Así también, incluye una breve descripción de cómo se toman las decisiones de financiamiento en las pymes de Argentina. Posteriormente, en el capítulo de “Diagnóstico y discusión”, se presenta el diagnóstico al que se ha arribado; apoyados en el análisis de situación descripto en la sección anterior, y se justifica porqué vale la pena dar solución a los problemas planteados. En el capítulo “Plan de implementación”, se procede a redactar una propuesta que aparece como una alternativa válida y eficaz para solucionar el problema identificado; indicando los resultados esperados de tal intervención. En el último capítulo de “Conclusiones y recomendaciones”, en forma resumida se describe las principales conclusiones obtenidas a lo largo de los capítulos, y qué recomendaciones deben quedar de la lectura del TFG. Finalmente, se da un cierre con los temas no planteados y discusiones no desarrolladas que quedan para posteriores estudios académicos.