Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ponce, Washington Williams"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La libertad de elección y el Régimen Cautivo de obra social de empleados públicos provinciales de Santiago del Estero.
    (2019) Ponce, Washington Williams; Universidad Siglo 21
    En la República Argentina, las normas vigentes consagran el derecho a la libertad de elección de obra social, la cual da cuenta de la posibilidad de elegir una obra social diferente a la que pertenecen los trabajadores en razón de su actividad, rama u oficio. Dicha norma, en ocasiones se ve vulnerada por reglamentaciones provinciales que mantienen cautivo (ante la imposibilidad de transferencia de sus aportes) dentro de su régimen, a todo trabajador. El objetivo de éste trabajo consiste en analizar en qué medida esa libertad de elección es vulnerada a través el Instituto de obra social del empleado público (en adelante IOSEP) de la provincia de Santiago del Estero. Dicho propósito se abordará estudiando las disposiciones establecidas en la Constitución Nacional, en los Tratados Internacionales con jerarquía constitucional, en las Convenciones Internacionales de las que Argentina forma parte y demás reglamentaciones nacionales a fin de determinar si la libertad de elección se encuentra coartada por normas contenidas en una ley provincial.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21