Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ponce, Ester del Carmen"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Régimen Penal de Minoridad en Argentina. Políticas de abordaje al problema de institucionalización de menores en conflicto con la ley penal.
    (2018) Ponce, Ester del Carmen; Oviedo; Castellanos
    En el presente trabajo se realiza un análisis del régimen penal de minoridad en nuestro país, demostrando sus carencias y tratando de generar conciencia de las dificultades que atraviesa, proponiendo un cambio de paradigma en su forma de aplicación llamando la atención del Estado para que responda urgentemente mediante sus instituciones generando un cuerpo normativo especializado en consecuencia que funcione coherentemente. Proyectando la característica que debería poseer el sistema penal juvenil en lo que respecta a su finalidad, avocándose al estudio de la situación de las niñas, niños y adolescentes en conflicto con la ley penal, partiendo de su reconocimiento como sujeto de derecho, que demuestra la necesidad de una organización judicial específica, con instituciones especializadas que permitan la tratamiento interdisciplinario para determinar las alternativas a la sanción privativa de la libertad, exponiendo la necesidad de que el Estado, responsable de la violación de sus derechos, incorpore esta temática como problema de agenda y genere políticas de abordaje para la contención, resocialización y reinserción de niños, niñas y adolescentes ( menores de 18 años)1, institucionalizados, en el proceso de espera interminable hacia su mayoría de edad, desde las causas que los llevaron a manifestar conductas reprochables por la ley penal, con un cambio de enfoque en la justicia juvenil desde un sistema coercitivo/punitivo, como el que actualmente rige, a uno que busque la reinserción del menor.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21