Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Planas, Silvina Mariela"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La arbitrariedad y la violación al derecho de defensa en fallos del derecho laboral
    (2022-12) Planas, Silvina Mariela; Gulli, María Belén
    En el caso bajo estudio el juez de primera instancia lesiona el derecho de defensa al haber dictado una sentencia arbitraria al omitir la apreciación de elementos de prueba trascendentales que, de haberse tenido en cuenta, hubiesen alterado el resultado del litigio. Por tanto, podemos visualizar que hay un problema de omisión probatoria. Esta omisión se ve materializada al no considerarse la prueba ofrecida por el recurrente, Ortiz, que acreditaba la existencia de la relación laboral con los codemandados, Campos y Marín. Siendo estas un poder especial de administración celebrado entre los codemandados, y un convenio de pago entre los mencionados y una compañera de trabajo del actor, revelando su calidad de empleadores. La importancia del fallo de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza que revierte parcialmente la sentencia del a quo radica en la configuración del precedente que sanciona la omisión de valoración de componentes trascendentales del plexo probatorio. De esta forma, el Tribunal Superior enaltece el principio protectorio y establece bases para evitar a futuro la vulneración de derechos de la parte más débil de la relación laboral.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21