Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Piechnstainer, Estefania"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Responsabilidad civil de los buscadores de internet en la lesión a derechos personalísimos en la Web
    (2014) Piechnstainer, Estefania; Universidad Siglo 21
    Este trabajo final de grado plantea como tema central analizar si los buscadores de internet pueden ser civilmente responsables por la lesión a derechos personalísimos en la web. Desde hace algunos años se discute, tanto en doctrina como en jurisprudencia, sobre la responsabilidad civil de los buscadores de internet por la difusión de resultados de búsqueda que derivan a sitios web en los cuales se vulneran derechos personalísimos. Es importante llegar a determinar si los buscadores de internet pueden ser responsabilizados o no por dichas lesiones, y en caso afirmativo debe determinarse si el factor de atribución aplicable es subjetivo u objetivo, ya que esas son las posturas de la doctrina y jurisprudencia nacionales hasta ahora, lo que demuestra una alta falta de consenso. Se analizará en el trabajo final cada postura y sus argumentos, para así poder arribar a una posición fundada sobre el modo más apropiado de resolver los conflictos que surgen en este tema. Para comprender mejor esta temática primero se presentarán lineamientos teóricos relativos a los derechos personalísimos, a la responsabilidad civil, a los buscadores de internet y a la libertad de expresión.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21