Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Piccinelli, Melina Luz"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La regla de exclusión probatoria y sus excepciones. Criterios jurisprudenciales del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.
    (2017) Piccinelli, Melina Luz; Oviedo; Perez
    El sujeto a quien se le atribuye participación en un hecho delictivo es reconocido constitucionalmente como titular de derechos y garantías que emanan de su condición de persona humana, su dignidad y honor. Es por esto que la ley le reconoce – durante toda la sustanciación del proceso y hasta el momento de dictarse la sentencia – un estado jurídico de inocencia. La única forma legal para quebrar ese principio de inocencia es la prueba, de ahí su importancia sustancial dentro del procedimiento penal. En el presente trabajo final de graduación se analizará la regla de exclusión probatoria, entendida como la eliminación de toda aquella prueba que haya sido obtenida mediante la violación de preceptos constitucionales. Ello, con el fin de arribar a las llamadas excepciones a la regla de exclusión y demostrar de esta manera que el principio de exclusión probatoria no es absoluto. Por el contrario, presenta fisuras y permite la admisión de prueba considerada ilícita en determinadas situaciones.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21