Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Peralta Montero, Augusto"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Educación Digital: Impacto de nuevas metodologías de enseñanza virtual durante el COVID-19 en Tucumán.
    (2022-06) Peralta Montero, Augusto; Cassi, Jorge Humberto
    Una de las premisas que más ha consolidado la educación a distancia como modalidad educativa ha sido el desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) que posibilitó la superación de las limitaciones de la interactividad inherente a las tradicionales prácticas en la educación a distancia. A partir de la suspensión de clases presenciales como medida gubernamental adoptada para hacer frente al COVID-19 el sistema educativo tuvo que adaptarse a la modalidad a distancia con el uso de las tecnologías digitales disponibles. Este trabajo de investigación buscó conocer si los docentes de la provincia de Tucumán cuentan con los recursos tecnológicos y conocimientos técnicos necesarios para efectuar la educación a distancia mediante la utilización de TIC. La misma se llevó a cabo mediante un estudio cuantitativo de alcance descriptivo y un diseño no experimental de corte transversal, realizado sobre una muestra de 50 docentes de la provincia con el uso de una encuesta personal de 23 preguntas, para conocer cuál fue su experiencia con el dictado de clases a distancia y el uso de las TIC para el mismo. A partir de los resultados se observó que los docentes no cuentan con los recursos tecnológicos, principalmente una conexión a internet estable, ni recibieron las capacitaciones técnicas necesarias para el manejo autónomo y correcto de las TIC dificultando en gran medida la educación a distancia. Este estudio servirá de guía para nuevos estudios más detallados y la adopción de medidas para hacer frente a esta problemática social.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21