Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Peralta, Ludmila Gabriela"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La instancia administrativa previa ¿atenta contra principios y garantías consagrados en la Constitución Nacional?
    (2022-12) Peralta, Ludmila Gabriela; Diaz Pucheta, Sofía
    Mediante el presente trabajo se buscará desarrollar, sucintamente, un análisis crítico de la decisión adoptada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en autos caratulados “Pogonza, Jonathan Jesús c/ Galeno ART S.A. s/accidente – ley especial.”. La ley N° 27.348, complementaria de la Ley de Riesgo de Trabajo N° 24.557, puso nuevamente sobre la mesa de debate la obligatoriedad del cumplimiento de una instancia administrativa previa ante las Comisiones Médicas. Si bien en el presente trabajo se profundizará acerca de reciente jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, lo cierto es que, dicho paso previo, oportunamente había sido declarado inconstitucional por el Máximo Tribunal, en el plexo que conforman fallos como Castillo, Venialgo, Marchetti y Obregón (en honor a la brevedad del presente, de momento se limitará a mencionarlos), por afectar el acceso rápido y directo a la justicia de trabajo y los principios de progresividad y no regresividad en materia laboral.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21