Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Peralta, Camila"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La construcción de la agenda en los noticieros de alcance nacional
    Peralta, Camila
    El presente trabajo tiene por objetivo diferenciar los modos de construcción de las agendas mediáticas en los noticieros de cobertura nacional. Para ello se analizó todas las noticias presentadas por tres noticieros argentinos, en el período del 24 de mayo al 2 de junio de 2010. Los informativos que conforman el corpus son Telefe Noticias a las 20; América Noticias segunda edición; y TN Central. Utilizando el análisis de contenido cualitativo la autora se detuvo en cuáles eran los aspectos enfatizados y como se realizaba dicha enfatización; en la vigilancia entre los noticieros; los estilos de presentación de la noticia; y en las calificaciones utilizadas. De esta manera se pudo observar que si bien los informativos presentan algunas diferencias en los modos de presentación de sus noticias, no son lo suficientemente significativas como para representar diferencias en los modos de construir las agendas mediáticas, y por ende en la construcción de sentido

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21