Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pedrozo, Silvina Mariela"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estructura de financiamiento óptima para A.J. Y J. A. Redolfi S.R.L
    (2022-03) Pedrozo, Silvina Mariela; González Torres, Alfredo
    La planificación financiera es el proceso de elaboración de un plan financiero integral, organizado, detallado y personalizado, que garantice alcanzar los objetivos financieros determinados previamente, así como los plazos, costes y recursos necesarios para que sea posible la realización de un proyecto de inversión determinado. El presente reporte de caso tuvo el objetivo general de analizar la estructura de financiamiento óptima para que la distribuidora A. J. & J. A. Redolfi S.R.L. pueda optimizar su capital de trabajo neto a partir del año 2021, en un escenario donde la pandemia de covid-19 ha golpeado al sector bruscamente. Se procedió a realizar un análisis de contexto por medio de la herramienta de PESTEL y un diagnóstico organizacional por medio de la herramienta FODA. Ello permitió comprender que el sector comercial requiere de estrategias novedosas para subsistir en un contexto adverso como el vivido en Argentina. La búsqueda de recursos en forma eficiente y oportuna fue la panacea de este reporte de caso por medio de una administración eficiente sobre el capital de trabajo neto en la empresa objeto de estudio.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21