Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Paz, Juan Ignacio"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Conflicto axiológico en nuestra Corte Suprema: el caso Escalona
    (2023-06) Paz, Juan Ignacio; Alcides Stelzer, Hernan
    “La justicia lenta, no es justicia” rezan en las calles, he de aquí que se transforma en fundamental el análisis de la aplicación practica del dogma jurídico, que es, al fin y al cabo, lo que nos rige. Existe en este caso la clásica dicotomía del deber ser y del ser, donde en un deber ser nos encontramos con un ordenamiento jurídico perfectamente dinámico otorgando herramientas y garantías al trabajador -en este caso particular- respetando cada uno de los principios jurídicos que se establecen según el orden jerárquico, y su contra cara, la del ser, la de la realidad donde al parecer a través de una mera acta acuerdo se busco truncar esta ficta perfección que relata nuestro sistema jurídico. A través de dicho acuerdo un sector con atribuciones legislativas intentó dejar sin efecto preceptos de mayor jerarquía. Esto nos lleva a preguntarnos sobre la solidez de dicho sistema, o tal vez sobre su fragilidad, justamente se realizará de aquí en más el recorrido por la premisa fáctica, historia procesal y descripción de la decisión del Tribunal, además de los argumentos jurídicos de los que se ha valido el tribunal para arribar a una determinada resolución, esperando así, lograr algunas respuestas.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21