Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pacheco, Maria Fernanda"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Imposición sobre ganancias, asimetrías entre asalariados, autónomos y monotributo “El costo de ser un profesional independiente en Argentina
    (2021) Pacheco, Maria Fernanda; ORTIZ BERGIA, FERNANDO
    El objetivo de este trabajo fue conocer los diferentes costos a los que debe hacer frente un contador matriculado dependiendo del encuadre en el que este desarrolle su actividad profesional. Se analizaron quince niveles de ingresos brutos anuales para obtener las asimetrías de imposición en impuesto a las ganancias, seguridad social y cobertura de salud para los tres tipos de encuadres en los que el profesional puede desarrollar su actividad profesional, siendo estos, de manera independiente, bajo el régimen general como responsable inscripto y bajo el régimen simplificado como monotributista, como también bajo el régimen de relación de dependencia. Se analizaron y compararon las obligaciones, detallando su composición para cada uno de los encuadres posibles. Es una investigación de tipo explicativa no experimental con un estudio de tipo mixto. Se utilizo un muestreo de tipo no probabilístico a juicio y el participante fue un profesional ficticio que desarrolla su actividad en la provincia de Córdoba de la República Argentina. Se calcularon las distintas imposiciones según la legislación vigente en el año 2019, la cual fue tabulada y graficada con el fin de obtener resultados comparables y facilitar su lectura. Los porcentajes de aportes de cada costo se comparó de manera que se pueda identificar fácilmente la opción mas favorable para el profesional según su nivel de ingresos brutos.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21