Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ojeda, Valeria Elizabeth"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ̈Cuadro de mando integral para A.J. & J.A. Redolfi SRL ̈ Perfeccionamiento de la gestión interna encaminada al éxito.
    (2020) Ojeda, Valeria Elizabeth; Nicolás, Salvia.
    El presente trabajo plantea el diseño e implementación de un cuadro de mando integral para la empresa A.J. & J.A Redolfi SRL esta herramienta de gestión se la utilizó como instrumento para gestionar la estrategia de la empresa con sus objetivos e indicadores derivados de la visión de la misma. En primer lugar se hizo un diagnóstico general, analizando en profundidad su trayectoria, ubicación, sector al que pertenece, luego se continuo con un análisis interno realizando una matriz FODA, herramienta principal para definir el diagnóstico y las perspectivas que permitan el diseño del CMI siguiendo con un análisis de situación estudiando el contexto externo a la organización a través del método de PESTEL. El objetivo fue proporcionar a los directivos una herramienta que les permita mejorar la gestión interna, profesionalizar algunas áreas y encaminar un crecimiento de la organización, realizar una evaluación más completa y pertinente de su gestión con miras a implementar acciones correctivas y así obtener mejores resultados.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21