Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ojeda, Marisa Sandra"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Trabajo colaborativo e inclusivo en el Instituto Santa Ana
    (2023-11) Ojeda, Marisa Sandra; Arruabarrena Vittar, Mariana
    El presente Plan de Intervención tuvo como propósito atender una necesidad manifiesta, con respecto a la Inclusión de alumnos con discapacidad, en el Instituto Santa Ana, ubicado en la Ciudad de Córdoba. Por ello el objetivo del plan de intervención es: Acrecentar el sentido de pertenencia institucional en los actores de la comunidad educativa del nivel primario del Instituto Santa Ana de la Ciudad de Córdoba, con el propósito de promover un espacio de trabajo colaborativo e inclusivo durante el ciclo lectivo 2024. Se desarrollará a través de cuatro encuentros presenciales: 1) Se capacitará sobre inclusión; 2) Se trabajará sobre aulas heterogéneas; 3) Planificación pedagógica sobre aulas heterogéneas; 4) Los docentes trabajaran en equipo para desarrollar modificaciones en el PEI. Donde cada docente participante puede acceder a las actividades de cada encuentro con su respectivo material de estudio (imágenes, documentos pdf, videos, cuestionarios, autoevaluaciones, etc.), acompañados y guiados por la Asesora Pedagógica. En conclusión, se puede decir que a través de P.I. se logra una educación de calidad adaptada a la diversidad del alumnado. Se recomienda incluir actividades con las familias para obtener datos significativos que podrían contribuir a una escuela inclusiva.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21