Examinando por Autor "Navarro, Juan Manuel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aplicación del New Public Management en el contextodel áera de comercio exterior del Gobierno de la Provincia de Córdoba.Navarro, Juan ManuelLa idea de un estado sobre protector ha sido fuertemente atacada durante las décadas de los ’80 y ’90 en varias regiones del mundo, generándose una visión alternativa que abrazó a diferentes grados de países, buscando la creación de un mercado descentralizado orientado al cliente y un estado democrático gerencializado dando de esta manera paso a la idea del gerenciamiento público, caracterizándose este por ser una corriente de pensamiento que busca trasladar a través del New Public Management todo el énfasis desde la administración pública tradicional al gerenciamiento público. Este trabajo pretende proporcionar una visión amplia de las principales cuestiones, tendencias e inconvenientes que caracterizan a esta novedosa corriente de gestión. Para ello en una primera etapa se indagará acerca del concepto del New Public Management, recurriendo a teorías formuladas por diferentes autores. Luego se indagará en el análisis de las principales características que hacen al desarrollo de esta corriente de pensamiento, haciendo referencia a ideas como la creación de agencias, el desarrollo de presupuestos e indicadores de control, downsizing, entre otras, para finalmente exponer las limitaciones a que se encuentra sujeta esta corriente. Después de haber analizado el marco teórico se procederá al diseño de la herramienta de investigación que permita recolectar los datos necesarios para justificar o no la aplicabilidad de algunos principios del New Public Management por parte de la Agencia ProCórdoba, como Sociedad de Economía Mixta, responsable de la administración y promoción del comercio exterior de la Provincia de Córdoba. La idea de introducirse en el campo del gerenciamiento publico no es algo fortuito, sino que responde a la necesidad de producir un marcado cambio en la administración del comercio exterior de la Provincia de Córdoba.Ítem Derivación de agua - laguna La Picasa: Dominio y Competencia de Bienes Interjurisdiccionales.(2021-12) Navarro, Juan Manuel; Foradori, María LauraEl derecho a un ambiente sano y equilibrado apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras ha sido consagrado en nuestra Constitución Nacional a partir de la reforma del año 1994. Desde la perspectiva jurisprudencial ha tenido grandes avances a lo largo del tiempo y desde su reconocimiento expreso constitucional, en cuanto a su concepción. Así, tal como la Corta Suprema de Justicia (2019), en adelante CSJN, afirma el ambiente no se concibe como un objeto apropiable al servicio del hombre sino más bien constituye un bien colectivo, de pertenencia comunitaria y cuyo uso es de carácter común e indivisible. Ello surge no sólo del texto constitucional sino también del marco legal infra constitucional, esto es la Ley General del Ambiente en adelante (LGA) y el Código Civil y Comercia de la Nación (CCCN).