Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Narvaja Luque,, Eduardo Guillermo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Jurados fuera de contexto
    Narvaja Luque,, Eduardo Guillermo
    objetivo principal de este trabajo, es mostrar que el debate y la polémica a cerca del “juicio por Jurados” no es algo del pasado y está vigente al día de hoy. El sistema jurídico argentino, es ambiguo con respecto a esta institución. La constitución Nacional la contempla en tres artículos, que a mas de ciento cincuenta años de su entrada en vigencia, aun no ha sido cumplidos. Las breves reflexiones que se verterán es este trabajo tratarán no sólo los aspectos jurídicos, sino también los vinculados a la sociedad e institucionalidad argentina. Si las disposiciones constitucionales mencionadas carecen de validez jurídica, cabria preguntarse por qué no han sido eliminadas en las ultimas reformas constitucionales; por el contrario, al haberse mantenido, es oportuno concluir que el mandato de ejecutarlas o instrumentarlas debería ser cumplid. Es que, tal como se plantea el cuadro, o bien el constituyente incurrió en un idealismo o utopismo impropio que motivó la ignorancia de sus disposiciones durante este periodo, o bien el Poder Legislativo Nacional ha incurrido en la mayor desidia histórica jamás vista.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21