Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Morales Figueroa, Emilia del Pilar"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El problema de la regulación de representación de la clase en las acciones colectivas.
    (2017) Morales Figueroa, Emilia del Pilar; Perez; Verri
    El presente informe de investigación consiste en la descripción y análisis de las condiciones de la representación adecuada de la clase en las acciones colectivas y si esta, se ve afectada por falta de normativa clara, que puede originar inseguridad jurídica en el ordenamiento normativo argentino. Así queda planteada la hipótesis: “la representación de la clase en las acciones colectivas se ve afectada en sus condiciones por falta de normativa clara, generando inseguridad jurídica en el ordenamiento argentino”. Para dar cuenta de esta problemática se plantearon los siguientes objetivos: Explicar cómo nace la acción de clase, analizar las condiciones de representación de la clase y averiguar los factores que influyen en la inseguridad jurídica de la representación adecuada de la clase. La investigación se realizó en base a la metodología analítica – descriptiva, realizando una revisión teórica en la que se tuvo en cuenta la evolución legislativa a la verdad de los principios y garantías establecidos el ordenamiento jurídico argentino, como así también la jurisprudencia establecida en las pautas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En la conclusión general se presentan siete postulados, que surgen de lo anteriormente descripto, con la finalidad de contribuir a la eficacia y eficiencia de la representación adecuada de la clase.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21