Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Montes, Luis Miguel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Ecosistemas Educativos e Inclusión, el ABP como Motivador de Trayectorias Educativas.
    (2021) Montes, Luis Miguel; María Clara Cunill
    Este Trabajo de Final de Grado (TFG) tiene como objetivo a través de estudios bibliográficos demostrar que el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) produce mejoras en la calidad educativa. El ABP es una metodología que deja al docente en segundo plano, pasando a ser un mero guía, para que el alumnado se convierta en el protagonista de su propio aprendizaje. Este deberá preguntar, investigar, resolver y cooperar, entre otras destrezas, para conseguir entender y descubrir el mundo que le rodea. En tal sentido se plantea como objetivo implementar un plan de capacitación docente sobre implementación de los ABP en las aulas de la I.P.E M. No 193 José María Paz. Durante el desarrollo del curso de capacitación, se realizó una revisión bibliográfica que permitió la construcción de apartados teóricos y metodológicos pasando por la evaluación de una implementación en nuestras instituciones actuales. El proceso de evaluación se plantea de manera continua a través de estrategias cualitativas como la autoevaluación. Y como resultado se espera que los conocimientos adquiridos sean implementados en las aulas, motivando el interés de los alumnos por la permanencia en el sistema educativo y de esta manera reducir las apariciones de trayectorias escolares incompletas.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21