Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Millalipe, Emilio Fernando"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Responsabilidad civil de los medios masivos de comunicación por informaciones inexactas o agraviantes
    (2016) Millalipe, Emilio Fernando; Universidad Siglo 21
    El siguiente es un trabajo final de graduación que se lleva a cabo en el área del derecho de daños, indagándose dentro del área de la responsabilidad civil en general, para luego adentrarse en un tipo de responsabilidad civil especial, ella es la responsabilidad en la que incurren los medios masivos de comunicación a través de la emisión de informaciones o publicaciones de tipo inexactas o agraviantes. Estas por lo general repercuten directamente en los derechos personalísimos de sus víctimas, pero terminan generando daños tanto de índole patrimonial, como de índole extrapatrimonial. El objeto a dilucidar es: ¿Cuál es el factor de atribución que corresponde endilgarle a la responsabilidad civil de los medios masivos de comunicación social por publicaciones inexactas o agraviantes? Al final se pretende dar una respuesta acorde al ordenamiento jurídico argentino vigente, confirmando o desechando, según corresponda, la hipótesis de la que se parte: “El factor de atribución que debe endilgarse a la responsabilidad civil de los medios masivos de comunicación social, por publicaciones inexactas o agraviantes, es el objetivo, con total abstracción de la idea de culpabilidad”.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21