Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Micheloud, Yanina Alejandra"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Determinación de la Estructura de Financiamiento Óptima de la Empresa A.J. & J.A. Redolfi S.R.L.
    (2022-03) Micheloud, Yanina Alejandra; Salvia, Nicolás
    A. J. & J. A. Redolfi S. R. L. es una empresa cordobesa dedicada a la venta y distribución de productos alimenticios. El presente reporte de caso se focalizó en la importancia que tiene la estructura de financiación de la misma. Se realizaron los análisis PESTEL, FODA y 5 Fuerzas de Porter, para determinar el contexto interno, externo, y la incidencia que ejerce el mismo sobre la organización. Por otro lado, se contrastó la información contable a partir de los ejercicios cerrados en 2018, 2017 y 2016. Así pues, se concluyó, que la empresa presentaba deficiencias en los plazos de cuentas por cobrar y por pagar. A partir de ello, para dar una solución al problema planteado se presentó un plan de implementación que incluyó determinadas acciones orientadas a revertir el desajuste mencionado y lograr una mejora continua. Además, se propuso la utilización de un mecanismo financiero de crédito, el factoring, para sanear la carencia de circulante en el corto plazo y lograr un excedente de fondos que contribuya a la concreción de objetivos comerciales.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21