Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Menna, Luisina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Taller psicoeducativo en habilidades sociales para mejorar el clima laboral en el cuartel de bomberos voluntarios de Río Cuarto
    (2020) Menna, Luisina; Universidad Siglo 21
    Las Habilidades Sociales son conductas que favorecen los vínculos interpersonales siendo imprescindibles para entablar y mantener una comunicación eficaz, la cual contribuye a fomentar entre los integrantes de una institución, un clima laboral positivo. Considerando que éstas pueden ser adquiridas a través del aprendizaje y la experiencia, el presente Trabajo Final de Graduación de la Licenciatura en Psicología, propone un taller Psicoeducativo de entrenamiento en Habilidades Sociales para mejorar el clima laboral en el Cuartel de Bomberos Voluntarios de la ciudad de Río Cuarto provincia de Córdoba. El objetivo es brindar a los trabajadores de la emergencia herramientas para mejorar la comunicación entre pares, favoreciendo así una experiencia positiva y evitando posibles conflictos vinculares y/o deserciones. El presente trabajo es de tipo descriptivo con un enfoque cualitativo y con un diseño no experimental y transversal. El taller está constituido por siete encuentros en los que se trabaja: asertividad, autoconocimiento, resolución de conflictos, toma de decisiones, empatía y comunicación activa.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21