Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Membribes, Gabriela Alejandra"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Plan de Convivencia para el fortalecimiento de la comunicación y los vínculos del Instituto Santa Ana
    (2022-12) Membribes, Gabriela Alejandra; Dávila Durán, Magda Teresa
    La escuela en este contexto actual, debe fortalecer y potenciar la comunicación que promueve y acompaña el aprendizaje, porque la relación pedagógica es esencialmente una relación entre seres que se comunican, que interactúan, que se construyen en la interlocución. Así pues, el vínculo pedagógico es una condición sustantiva del proceso de enseñanza y aprendizaje, que se logra en la interacción y que es importante considerar y trabajar. Se requiere que los docentes y directivos, en este caso del instituto Santa Ana, construyan una manera de vincularse en contextos favorables que posibiliten la comunicación y la participación. El objetivo de este trabajo es promover un plan de convivencia, con el fin de mejorar las prácticas de comunicación y los vínculos interpersonales, a partir de la ejecución de una serie de actividades divididas en cinco bloques. Para alcanzarlo, se espera que docentes y directivos del nivel primario participen colectivamente de la realidad institucional. Los resultados esperados giran en torno a conseguir que en la institución la convivencia escolar sea una construcción colectiva, de toda la comunidad educativa, con interacciones positivas y estrechas entre los sujetos, fundadas en valores compartidos como el respeto y la tolerancia, y que, a su vez, se sientan motivados a la participación y a la creación de espacios de comunicación en la institución.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21