Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Marques, Javier Oscar."

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La interjurisdiccionalidad del daño como requisito para atribuir competencia federal en derecho ambiental
    (2021-09) Marques, Javier Oscar.; Caramazza, María Lorena
    El fallo “Fernández, Miguel Ángel s/ infracción ley 24.051”,nos coloca frente a una realidad insoslayable conectada con la temática del medio ambiente y su cuidado o la falta del mismo. En el fallo que se analiza se advierte un problema de prueba vinculado con la indeterminación de la existencia de un hecho no probado que es indispensable para la resolución de la causa. Ello es así en virtud de que la determinación de la procedencia de la competencia federal, dependía de poder probar que el daño se había expandido más allá de la jurisdicción de la provincia de Buenos aires. En este tipo de problemática jurídica se conoce cuál es la norma aplicable y las propiedades relevantes de ella, pero, por la dificultad probatoria en la temática ambiental, se dificulta conocer con convicción suficiente si existe, o en qué medida existe, la premisa fáctica del silogismo jurídico abstracto que forma la sentencia. La Corte resuelve el conflicto planteado con una hermenéutica que nos indicara la valoración de algunos tipos de prueba y de los hechos delimitados por la temática, apelando a una exégesis sistémica, holística e integrada, a través de un criterio amplio acorde a los nuevos paradigmas ambientales que se están desarrollando en la actualidad. Cuando se trata del medio ambiente ningún cuidado será excesivo y cualquier dilación en la toma de decisiones y medidas para evitar daños o aminorar los ya producidos puede resultar en una consecuencia no deseada. En el caso que se analiza, la Corte Suprema de Justicia nuevamente debe resolver sobre una cuestión de competencia, reiterando su ya conocida postura sobre la procedencia de la competencia federal cuando se trata de un problema en el cual se constata la interjurisdiccionalidad del daño.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21