Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Manzur, Leandro Andres"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Cupo Laboral Por Discapacidad: Su procedencia en la Provincia de Córdoba según el Tribunal Superior de Justicia
    (2022-10) Manzur, Leandro Andres; Baena, César Daniel
    La presente nota a fallo analiza la sentencia “D., A. H. C/ EMPRESA PROVINCIAL DE ENERGÍA DE CÓRDOBA – EPEC - AMPARO -RECURSO DE APELACIÓN” (Expte. 2488520) del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), con fecha 12 de abril 2019, en donde se resuelve acerca del Cupo Laboral Personas con Discapacidad (art. 2, Ley No 5624, modificada por la Ley No 8834). Este fallo trata un problema central respecto a los derechos de personas con discapacidad. Específicamente, versa sobre una acción de amparo interpuesta por una persona con discapacidad para ser contratada de manera inmediata por EPEC, empresa estatal, según el cupo laboral vigente en las leyes nacionales y provinciales en la materia. De esta manera, la trascendencia social de este fallo es inminente porque entiende que el Estado debe generar mecanismos para el cumplimiento del cupo laboral y, así, cumplir con el derecho a trabajar que le asiste a toda persona con discapacidad. El trato discriminatorio que reciben las personas con discapacidad en el mundo laboral, debe ser abordado jurídicamente, haciendo valer los derechos consagrados en nuestro ordenamiento jurídico.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21