Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mantelli, Pablo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La imputabilidad de los niños, niñas y adolescentes y la aplicación de medidas alternativas.
    (2019) Mantelli, Pablo; Baena
    En el presente trabajo se abordará el régimen penal de minoridad, el cual se encuentra en la ley 22278, dado que desde su entrada vigencia no se realizaron modificaciones y encuentra diferencias notables con la ley de Protección Integral de los Derechos del Niño y pactos internacionales que tienen el carácter de constitucional en el estado Argentino como lo son: la Convención sobre los Derechos del Niño, el cual va a ser planteado en este trabajo, y que recepta uno de los principios más importantes que es el “interés superior del niño”. Uno de los grandes problemas se presenta a la hora de juzgarlos, dado que los menores de 16 años son juzgados por el proceso penal de adultos, por el cual el tratamiento que vayan a recibir depende del juez ya que no hay un procedimiento especial para juzgarlos, además que en la mayoría de los casos no se tiene en cuenta de usar la pena privativa de la libertad como medida de último recurso. A su vez, se realizará un análisis de las medidas socioeducativas que puede aplicarse a los menores que lleguen a complementarse con las penas privativas de la libertad, en razón de que estas medidas socioeducativas son menos gravosas para el niño y ayudan al igual que la pena privativa de la libertad a que el niño modifique su conducta y logre una adecuada reinserción a la sociedad.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21