Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Maldonado Vera, Gabriel Lucas"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estructura financiera óptima de una inversión en James Craik
    (2021-10) Maldonado Vera, Gabriel Lucas; Ferreiro, Juan Esteban
    El presente TFG se centra en la importancia del financiamiento óptimo desde el punto de vista de una inversión, en este caso de la empresa A.J. & J.A. Redolfi S.R.L. La cual está orientada a la venta y distribución de productos alimenticios, bebidas, entre otros. La empresa contaba con el problema de que la última inversión no le generaba rentabilidades y que fue realizada por cuestiones de imagen. A partir de aquí, se realizan un análisis F.O.D.A y un análisis P.E.S.T.E.L para poder medir la situación interna y el contexto externo en el que se encuentra. Obtenidos los resultados, se analizan los estados contables y la financiación de la inversión. Posteriormente se presenta el marco teórico, en donde se analizan los conceptos principales que se abordan en el trabajo y luego se expone el diagnóstico y la discusión en donde se declara detalladamente el problema, su justificación y finaliza con una conclusión diagnóstica, indicando que el problema surge ya que, los propietarios al analizar la inversión no tuvieron en cuenta factores, como la tasa de rentabilidad. Esto lleva a la aplicación de un plan de implementación que, mediante la realización de algunas acciones, poder lograr que la inversión logre esa rentabilidad faltante y poder cumplir así, con el objetivo principal de la empresa. Como conclusión se determinó que la empresa tendrá mayor margen de ventas 6 meses después de implementar la propuesta. Y como recomendación, se indicó la creación del departamento R.R.H.H., para poder lograr una gestión de los empleados.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21