Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lucero, Vanesa Alejandra"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Objeción de Conciencia, Implicancia en la Ley de Matrimonio Igualitario
    (2014) Lucero, Vanesa Alejandra; Universidad Siglo 21
    En el presente trabajo se realizó una investigación cuyo contenido es el derecho de objeción de conciencia, la problemática que se plantea respecto al mismo y su conexidad con el dictado de la ley de matrimonio igualitario. Con el surgimiento de la ley de matrimonio igualitario, hubo oficiales del registro civil que debían unir a personas del mismo sexo y se negaron a hacerlo, argumentando el derecho a la libertad de conciencia que goza todo habitante de nuestro país. Consecuentemente si en todos los casos se avalaba esta situación, inevitablemente se vería menoscabado el derecho reconocido por la ley de matrimonio igualitario. Luego de una amplia investigación realizada; que comprende el estudio de las principales normas tanto constitucionales como civiles y legislaciones provinciales que tienen un punto en común con el reconocimiento al derecho de objeción de conciencia, el análisis de fallos jurisprudenciales análogos de posible aplicación en el caso que nos ocupa, la opinión de doctrinarios y finalmente la legislación comparada; se llegó a la conclusión que si bien es necesario y es una obligación el respetar y cumplir con la ley que consagra el matrimonio entre personas del mismo sexo, también se debe respetar el derecho de quienes por sus convicciones más profundas no deseen celebrar matrimonios igualitarios, siendo ineludible la creación de una legislación que regule estos casos en particular, de modo que el derecho de ambas partes no se vea afectado.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21