Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Leiva, Juliana Nair"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Tratamiento impositivo, previsional y costos profesionales para un contador público de Entre Ríos, año 2019
    (2021-06) Leiva, Juliana Nair; Ortiz Bergia, Fernando
    En este trabajo se demuestra el impacto de las cargas impositivas para el ejercicio de la profesión de un Contador Público de San Marcial, Entre Ríos, en el año 2019, información imprescindible al momento de elegir el régimen que optará para ejercer sus actividades, sea en relación de dependencia, autónomo o monotributista. La estrategia de investigación fue de tipo no experimental, transversal descriptiva, con un enfoque mixto, el participante un contador público ficticio. Con respeto a la normativa se expuso el tratamiento asignado en cada imposición a nivel nacional, provincial y del Consejo basándose en fuentes oficiales AFIP, Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Código Fiscal de la Provincia y disposiciones vigentes del Consejo Profesional de Ciencias Económica de Entre Ríos (CPCEER), realizándose simulaciones de liquidaciones con una escala de diferentes montos de ingresos en cada uno de los regímenes, señalando los por menores de las asimetrías imperantes. Pretendiendo ofrecer un punto de referencia sobre las alternativas disponibles para la mejor toma de decisión.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21