Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Laura Alejandra, Lazo Portuese"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Familia y escuelas unidas para una convivencia escolar óptima
    (2023-05) Laura Alejandra, Lazo Portuese; Soria, Sandra del Valle
    En el siguiente plan de intervención se analiza la realidad del I.P.E.M N° 193 “José María Paz”, institución ubicada en la localidad de Saldan de la provincia de Córdoba. La problemática que se plantea es la deserción escolar que provoca diferentes factores que lleva a la discontinuidad en la trayectoria escolar del ciclo básico, dicha deserción tiene varias causas que son, la falta de interés de los alumnos en aprender, sumado a inasistencias y a la desvinculación escolar de estos por situaciones tales como el bullyng, actos de violencia psicológica y física, delincuencia (robos) y consumos problemáticos (adicciones).Con la implementación de este proyecto de intervención se brindan herramientas y acciones para lograr que la comunidad educativa: directivos, docentes, alumnos y las familias trabajen conjuntamente a través de diferentes jornadas en el marco de ACE, trabajando en la reflexión y concientización en inteligencia emocional con el fin de afianzar el acompañamiento en las trayectorias. Se busca despertar el interés y el compromiso con la escuela, abordando la función y la importancia de la implementación, reformulación de Acuerdos Escolares de Convivencia.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21