Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Larrieu, Mario Gustavo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Violación del principio de legalidad errónea interpretación de los artículos 3 y 4 de la Ley Penal Tributaria
    Larrieu, Mario Gustavo
    En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos al estudiar los artículos 3° y 4° de la Ley Penal Tributaria a los fines de demostrar que, si bien regulan dos situaciones disímiles, tienden ha confundirse en su contenido y alcance, llegando –incluso- a ser consideradas como dos opciones de una misma conducta. El estudio introduce al lector en el Régimen Penal Tributario de la Argentina y en el espíritu del legislador al sancionar la Ley que hoy nos rige. Se describieron luego aspectos constitucionales y algunos propios del derecho penal. El mismo continuó con un estudio individual y comparativo de los artículos 3 y 4 de la Ley Penal Tributaria y concluyó con el análisis de un fallo de la Justicia Federal, con asiento en la ciudad de Mar del Plata, que es paradigmático en el tratamiento de las figuras, su contenido y alcance. Se analizaron los citados artículos que norman las figuras penales del “Aprovechamiento indebido de subsidios” y de la “Obtención fraudulenta de beneficios fiscales” y se reafirmó que son claros, precisos y cerrados, sin dejar espacio alguno para convertirse en materia opinable. Se hizo referencia a casos en donde la Administración Federal de Ingresos Públicos y algunos fiscales realizan una forzada interpretación de los artículos 3° y 4° de la Ley Penal Tributaria, a nuestro entender apurada y con el solo fin de que el Fisco obtenga una mejor recaudación. Con dicho accionar pretenden aplicar la analogía y la extensión en materia penal, la que debe ser rechazada porque resulta violatorio del Principio de Legalidad consagrado en nuestra Constitución Nacional.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21