Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lalanda, Paola Graciela"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Las adaptaciones curriculares y sus prácticas en la escuela de enseñanza común: su modo de implementación.
    (2019) Lalanda, Paola Graciela; Lozano
    El presente Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) es un trabajo realizado en la EEAT N° 2 “Justo José de Urquiza” del departamento Villaguay, El objetivo primordial de este trabajo es responder a la pregunta de investigación ¿Con qué herramientas y conocimientos cuentan los docentes para realizar adaptaciones curriculares? Para esto se indagó en los antecedentes que hacen referencia al tema, elaborando así un marco teórico que fundamenta la importancia de realizar adaptaciones al curriculum contribuyendo a la inclusión y a la eliminación de barreras que impiden la práctica de las mismas. Dicho diagnostico; las herramientas utilizadas y la interpretación de los datos permitieron responder a la pregunta de investigación, dando como resultados propuestas para tener en cuenta a la hora de planificar y ejecutar la práctica. Como resultado de este trabajo se determinó que los docentes en el nivel secundario no cuentan con herramientas y conocimientos para realizar adaptaciones curriculares, que no reciben formación en los profesorados y desconocen la norma legal para la aplicación de las mismas. El método de trabajo para realizar el PAP fue cualitativo, ya que este permitió realizar un análisis interpretativo de acuerdo a los antecedentes en la materia; elaborando así las intervenciones posibles a ser realizadas; Además se utilizaron las técnicas de recolección de datos basadas en entrevistas, encuestas y observaciones; que permitieron dar importancia del diagnóstico situacional para su posterior planificación. La propuesta de aplicación profesional contempla la realización por parte de los docentes de un taller en el que podrán asimilar el trabajo con adaptaciones curriculares para que conozcan y tomen conciencia de la importancia de la planificación de las mismas, llevando este aprendizaje a su práctica cotidiana.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21