Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lacoste, Facundo Eduardo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Límites constitucionales a la potestad tributaria del Estado.
    (2019) Lacoste, Facundo Eduardo; Rebora
    A través del presente trabajo nos propusimos indagar acerca de los límites que el régimen constitucional argentino traza a la potestad tributaria del Estado. Para ello nos abocamos al análisis de la Constitución desde una hermenéutica que integre las grandes líneas de los 3 principales movimientos constitucionales que hallaron eco en el texto actual, como ser el constitucionalismo liberal de la primera hora, el constitucionalismo social, y a partir de la reforma de 1994, el de la jerarquización de los tratados internacionales de derechos humanos. Desde este enfoque, el trabajo propicia la tesis de que en la hora actual, dada la jerarquía constitucional de los tratados de derechos humanos del art. 75º inc. 22 de la Constitución Nacional, el tema debe ser abordado desde una perspectiva superadora de la tradicional, anclada en la protección de la propiedad individual, como lo hacía el texto de 1853. De esta manera, los clásicos principios constitucionales de la tributación, si bien mantienen su vigencia, sostenemos que deben estudiarse ampliando su contenido y alcance desde la óptica de los derechos humanos. Desde esta nueva visión, el trabajo encaró la investigación analizando jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en relación a los principios constitucionales tradicionalmente propuestos y vinculándolos a los límites que surgen de los tratados de rango constitucional. Asimismo, dada la implicancia que en la cuestión asume la protección de los derechos humanos, abrimos paso a una temática de particular importancia, como lo es los límites a la potestad tributaria que el sistema de derechos humanos traza de una manera indirecta, paralela a los principios tributarios.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21