Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Kraupl, Maria Cristina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Prisión domiciliaria. El cuestionado otorgamiento del instituto a los represores de la última dictadura militar.
    (2019) Kraupl, Maria Cristina; Taborda
    Con esta investigación se pretende dilucidar el cuestionamiento público, político y social frente a la no concesión del instituto de la prisión domiciliaria a ex represores de la última dictadura militar en la República Argentina, en razón de los delitos cometidos. Se buscará explicar las limitaciones impuestas por la legislación vigente atento a no encontrarse contemplada en las previsiones de la ley la negativa cuando el causante fue procesado o condenado por delitos graves. También se buscará evaluar la importancia de poner en práctica el principio de igualdad al momento de resolver. La relevancia jurídica de esta investigación se realiza en virtud de resaltar el principio de igualdad ante la ley, la prisión domiciliaria, de cumplimentarse con los requisitos, el juez debe otorgarla. Mientras que, en torno a lo social, la importancia radica en enfatizar que se vean garantizados los derechos de todas las personas, que un procesado o condenado por delitos de lesa humanidad pueda tener acceso a los mismos derechos que un par, cuya infracción a la ley sea menor. La sociedad debe sentirse garantizada en sus derechos, a fin de que cuando alguna agrupación de hijos, madres, abuelas de desaparecidos, realice reclamos o exprese disconformidad, tenga respuestas claras. Expresar con términos claros que el otorgamiento del beneficio es facultativo del juez, no obligatorio, es otro de los puntos a tratar. Todo ello puede ser una razón para que los legisladores reconsideren su postura, atento a que el magistrado no cuenta con la opción de no otorgar el beneficio si se cumplen todas las condiciones exigidas. Transitar las distintas etapas de un proceso penal en detención domiciliaria no significa gozar de libertad, sino de un tipo de detención morigerada.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21