Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Isasmendi, Clara"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Legítima defensa: un análisis con perspectiva de género
    (2023-05) Isasmendi, Clara; Cocca, Nicolás
    En el presente trabajo se abordará el fallo “R, C.E. s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de la ley en causa n° 63.006 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV.” El mismo comprende un supuesto en el cual la mujer víctima de violencia es agredida y en un intento de defenderse ante los golpes del agresor, quien también era padre de sus hijos, le produce lesiones al mismo. Como consecuencia de ello, el tribunal a quo la condena a una pena de dos años de prisión en suspenso por el delito de lesiones graves sin haber tenido en cuenta el contexto de violencia de género en el cual se encontraba inmersa la mujer. Entonces en este marco, hubo una deficiencia en el análisis de los requisitos del art 34 inc. 6°del Código Penal desde una perspectiva de género, motivo por el cual la Corte Suprema decide revocar la sentencia condenatoria.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21