Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hurivitz, Meia Luana"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Protegiendo desde la escolaridad: Taller psicoeducativo sobre consumo problemático de sustancias psicoactivas en adolescentes
    (2024-06) Hurivitz, Meia Luana; Lic. Ghio, Fernanda
    El presente plan de intervención, corresponde al Trabajo Final de Grado de la carrera Licenciatura en Psicología de la Universidad Siglo 21, llevado a cabo durante el primer semestre del año 2024 en la Ciudad de Córdoba. Luego de analizar la información acerca del colegio I.P.E.M. N°193 José María Paz se delimitó un abordaje tendiente a promover la reflexión sobre el consumo problemático de sustancias psicoactivas en los adolescentes de 4to, 5to y 6to año que asisten a la institución, a través de un Taller Psicoeducativo. A partir de dicho plan, se espera que los adolescentes puedan, por un lado, lograr bienestar psicológico y físico, mejorando su rendimiento académico, y, por otro, obtener información de los riesgos del consumo problemático, así como de factores protectores para fomentar el autocuidado, promoviendo la regulación emocional, en un espacio donde se genere la socialización, contención y escucha activa entre pares. Para cumplir con los objetivos, se proponen seis encuentros con una duración de una hora y media, que se llevarán a cabo en el establecimiento escolar durante seis semanas y un grupo por día. Se realizarán actividades lúdicas e informativas, con videos, exposición mediante diapositivas, e intercambio con una psicóloga que coordinará los encuentros.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21