Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Herrera Figueroa, Arantza"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Políticas de seguridad migratoria durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021) y su relación con la Conferencia Regional sobre Migración
    (2023-09) Herrera Figueroa, Arantza; Rivero, Patricia
    El objetivo de este trabajo fue descubrir si existe una relación entre las políticas de seguridad implementadas durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021), respecto a la migración irregular de ciudadanos mexicanos hacia Estados Unidos, con las recomendaciones no vinculantes nacidas en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración. A partir de un análisis cualitativo, basado en datos secundarios y análisis documental se encontró que, si bien Estados Unidos es un actor principal dentro de la Conferencia Regional sobre Migración [CRM], como el mayor receptor de migrantes de la región, no hay una relación directa entre las recomendaciones de la CRM y las políticas migratorias llevadas a cabo durante la presidencia de Donald Trump, en el periodo 2017-2021. Finalmente, haciendo uso de la Teoría de Securitización, se concluye que, a pesar de que tanto Estados Unidos como la CRM han tomado un enfoque securitizador de las migraciones, se emplean criterios y una concepción distinta respecto a la seguridad. Estados Unidos ha priorizado un fuerte control de sus fronteras y medidas restrictivas criminalizando al migrante mexicano, mientras que la CRM tiene como objetivo fundamental proteger los derechos humanos del migrante.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21