Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gutiez, Gabriela Esther"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Derecho a huelga. Análisis de los sujetos legitimados para su ejercicio.
    (2019) Gutiez, Gabriela Esther; Gutierrez
    El objetivo del trabajo de investigación fue analizar el derecho a huelga consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y su reglamentación, para detectar cuáles son los criterios empleados por la jurisprudencia y la doctrina argentina para establecer quiénes son sujetos legitimados para su ejercicio, en el marco de un conflicto laboral. El estudio fue de tipo descriptivo y el método de análisis de tipo cualitativo. Se centró en el período de tiempo comprendido entre el surgimiento de los derechos colectivos de trabajo en Argentina y la actualidad, y las fuentes a partir de las cuales se desarrolló el estudio fueron la legislación que regula el instituto, doctrina y jurisprudencia pertinente. En primer lugar se conceptualizó y caracterizó el derecho colectivo del trabajo, luego se desarrollaron las relaciones colectivas de conflicto y negociación, analizando las medidas de acción directas, la negociación y el convenio colectivo de trabajo. Finalmente, se examinó el derecho a huelga considerando su concepto, caracteres, naturaleza jurídica y evolución, centrando el análisis principalmente en la titularidad del derecho. De la investigación surgió que los criterios pueden encuadrarse en diferentes tesis que difieren en cuanto al alcance que le otorgan a la legitimación. Se concluyó que de las tesis analizadas, una presenta un carácter más amplio e inclusivo, por considerar legítimos titulares del derecho a huelga a toda organización de trabajadores de carácter formal o informal, otra se definió como intermedia por determinar que el derecho sólo puede ser reconocido a organizaciones formales, ya sean organizaciones sindicales con personería gremial u organizaciones simplemente inscriptas, y la tercera se definió más restringida, considerando como únicos titulares legítimos del ejercicio del derecho a huelga a los sindicatos con personería gremial.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21