Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Guevara, Eleonora"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Los plazos en la adopción en términos de celeridad. La mirada colocada en el interés superior del niño.
    (2019) Guevara, Eleonora; Universidad Siglo 21
    La adopción en la actualidad constituye un derecho subjetivo, el derecho del menor a crecer y desarrollarse en un medio familiar. La ausencia de familia o su grave deterioro, convierte al instituto de la adopción en el instrumento jurídico, que permite realizar el más sagrado de todos los derechos del niño; el derecho a la vida y a realizarse plenamente por medio de la vida familiar. La creciente cantidad de niños huérfanos, abandonados o en situación de vulnerabilidad, reclama de todos los países del mundo acciones directas constituyendo un deber del Estado contemporáneo garantizar el derecho a la adopción. El instituto de la adopción ha sido siempre un tema controvertido, generando diversas posturas y debates doctrinarios respecto a su operatividad. Nuestra legislación no había hecho grandes cambios en cuanto al proceso de adopción, hasta la sanción del nuevo Código Civil y Comercial, el cual ha tratado de reducir los plazos procesales de la adopción. En tal sentido, en el presente trabajo de investigación analizaremos como impactan las reformas introducidas por el nuevo Código en materia de adopción. Ello, a los fines de dilucidar si el nuevo régimen normativo se adecua a las disposiciones de la Convención de los Derechos del Niños y demás tratados con Jerarquía constitucional, dando preeminencia al interés superior del menor, como principio rector en la materia.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21