Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gonzalez, Mariana Veronica"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Apelación y nulidad del laudo arbitral.
    (2019) Gonzalez, Mariana Veronica; Universidad Siglo 21
    Desde la entrada en vigencia del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (1º de agosto de 2.015), se introdujo - entre otras modificaciones- el contrato de arbitraje, incorporando así un instituto muy utilizado en el derecho comercial, principalmente en el ámbito internacional. Del análisis del articulado surgieron algunas controversias. El árbitro o el tribunal arbitral emitirá una decisión denominada laudo, cuyos efectos principales son la obligatoriedad para las partes y la exclusión de la competencia de los tribunales judiciales, pero al mismo tiempo se otorga la posibilidad de revisar un laudo arbitral en determinados casos. Esto generó la discusión acerca de si esta posibilidad de apelar una decisión arbitral no atenta contra el espíritu de la norma que es resolver controversias fuera de los estrados judiciales utilizando un método más ventajoso que un juicio. También se planteó el debate acerca del laudo contrario a derecho y la imposibilidad de las partes de renunciar a la impugnación de este tipo de decisión. A simple vista pareciera que el legislador ha querido establecer una revisión amplia para los laudos arbitrales otorgando la posibilidad de apelar una decisión arbitral a pesar de la renuncia hecha por las partes en el convenio o clausula arbitral. Este panorama lleva a preguntarse ¿Cuáles son las circunstancias por las que un laudo puede ser anulado y cuáles son las causales admitidas para plantear una apelación?

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21