Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Godoy, Manuel Alejandro"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estructura de Financiamiento Optima Empresa A. J. & J. A. Redolfi S.R.L
    (2021-10) Godoy, Manuel Alejandro; Ferreiro, Juan Esteban
    En el presente reporte de caso se analiza la situación financiera de la empresa A. J. & J. A. Redolfi S.R.L. localidad de James Craik, de la Provincia de Córdoba, Argentina. Empresa dedicada al comercio mayorista de productos de consumo masivo. Durante el desarrollo del reporte se estudiaron los estados contables y de resultados de la empresa, aplicando ratios que reflejan la situación financiera de la misma. Los mismos permitieron detectar una problemática en el área de las cuentas por cobrar y una baja importante en el flujo de efectivo propio, con el objetivo de contribuir en la resolución del problema el presente trabajo propone alcanzar una estructura óptima de financiamiento mediante la implementación de un plan de gestión de las ventas a crédito y de las cobranzas que establezcan criterios precisos respecto al otorgamiento de créditos que disminuyan los costos y los riesgos. Concluyendo que si la empresa puede cobrar más rápido sus cuentas por cobrar que pagar sus cuentas por pagar, el capital de trabajo resultará positivo.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21