Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Godoy, Claudia Marina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Secreto profesional vs obligación de denunciar
    (2022-12) Godoy, Claudia Marina; Ferrer Guillamondegui, Ramon Agustín
    En este trabajo he analizado los principales argumentos del fallo los autos caratulados “SSS/Homicidio Doblemente Agravado por el Vínculo y con Alevosía” Corte Suprema de Justicia Sala en lo Civil y Penal 329/2017, San Miguel de Tucumán. La mencionada pertenece a la temática de cuestiones de género, la cual será analizada en el marco de los parámetros internacionales que regulan las perspectivas de género, respecto de las cuales el Estado ha delegado el rol importante a todo Tribunal, de fallar a la luz de perspectiva de género, cumpliendo con la función encomendada de garante supremo de los Derechos Humanos. En este trabajo se analizará el derecho de acceso a la justicia, que garantiza nuestros marcos normativos, y su ejercicio es responsabilidad del Estado. Esta situación fue planteada también por el Comité de la CEDAW, 1 que observó “una serie de obstáculos y restricciones que impiden a la mujer realizar su derecho de acceso a la justicia” situación que se replica, lamentablemente, en el caso de SSS”. Es factible mencionar que teniendo en cuenta la publicidad del caso, se decidió utilizar el nombre ficticio “BELÉN” para referirse a la Sra. SSS.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21