Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Giusiano, Mónica Noemí"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis y comparación de fuentes de financiamiento: préstamo prendario versus leasing
    (2020) Giusiano, Mónica Noemí; Universidad Siglo 21
    Antecedentes. Investigaciones previas revelan que la financiación a través de leasings presenta ventajas sobre opciones clásicas como el préstamo bancario, especialmente para las pequeñas empresas, pero su utilización es reducida. Objetivos. La meta es comparar las alternativas de préstamo prendario y leasing para determinar los beneficios de una sobre otra. Su propósito es ser de utilidad en generar una base de análisis integral para las empresas a la hora de evaluar alternativas de financiación para obtener bienes de uso y, adaptándola a su situación particular, le permita tomar decisiones más acertadas. Se limita a préstamos prendarios otorgados por entidades bancarias y leasings dentro de Argentina. Métodos. Se identificaron las opciones vigentes en el mercado argentino a la fecha de investigación, sus principales características y condiciones operativas; a su vez, se indagó en la normativa vigente respecto de los tratamientos contables e impositivos. Se construyeron escenarios para comparar los costos de las alternativas disponibles y las distintas situaciones en las que pueda encontrarse el ente tomador. Resultados y Conclusiones. Se constató que las alternativas de financiación analizadas están presentes y al alcance de las empresas para invertir en bienes de uso. Se comprobó que el tratamiento contable y tributario difiere para contratos de leasing, presentando esta herramienta favores fiscales. Se concluyó que, en la mayoría de los escenarios propuestos, los costos de las opciones de leasing son menores respecto de los préstamos prendarios, fundamentalmente a causa del tratamiento diferencial ante los gravámenes.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21