Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gietz, Maria Magdalena"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    “Análisis de la estructura financiera. Planificación a corto plazo: Desafíos en la Administración del Capital de Trabajo”
    (2020) Gietz, Maria Magdalena; Alfredo González Torres
    El presente trabajo constituye un Reporte de Caso sobre la empresa A. J. & J. A Redolfi SRL, reconocida firma por sus años de trayectoria en el rubro de mayorista de alimentos, y por su impronta de empresa familiar. Para el diagnóstico de la situación actual se utilizaron dos herramientas de Planificación Estratégica: la matriz FODA y el análisis PESTEL, logrando información que se utilizó como insumo y representó un acercamiento tanto al interior, como al entorno de la empresa. La problemática hallada refiere principalmente a su planificación financiera de corto plazo. La empresa no cuenta con políticas claras y definidas en torno a la Administración de su Capital de Trabajo, lo cual le ha traído inconvenientes en las actividades de operación y financiamiento que hacen al día a día de su actividad. Se analizaron los flujos fundamentales que determinan la estructura del Ciclo Operativo de la empresa a través de indicadores clave, y se detectó que la empresa no hace un uso eficiente de estos componentes, por lo que se propuso optimizarlo buscando el equilibrio en entre solvencia y rentabilidad, tal como se plasma en la visión de la empresa. Para revertir y mejorar la situación actual se elaboró un Plan Implementación que involucra a todas las áreas de la empresa en un trabajo articulado y trasversal, que ofrece con acciones y herramientas de gestión concretas, nueva forma de trabajo de cara al futuro.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21