Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Garcia Imaz Martin"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El impacto de la NIIF 16 en los Estados Contables de Aeropuertos Argentina 2000 S.A. y Arcor S.A.C.I.
    (2021-09) Garcia Imaz Martin; Márquez, Agustín
    El presente trabajo final de grado se limitó a identificar el impacto de la norma NIIF 16 en empresas argentinas que cotizan en la bolsa de Buenos Aires, principalmente desde la perspectiva de la contabilidad de los arrendatarios de activos fijos. Para ello se consideró una muestra de dos empresas de distintos sectores económicos. Se evaluaron sus estados contables para poder determinar e indicar los principales cambios cualitativos y cuantitativos introducidos por la nueva norma NIIF 16 con respecto a la normativa anterior NIC 17, analizando las variaciones de distintos ratios económicos y financieros. Los resultados obtenidos evidenciaron el cambio sufrido sobre los estados contables de los arrendatarios, principalmente desde el punto de vista de medición y exposición contable. A su vez, algunas métricas financieras se vieron alteradas en virtud de la evolución normativa, generando aspectos positivos y negativos de acuerdo con las interpretaciones expuestas. Se concluyó que la aplicación de esta normativa, además de mejorar la exposición de la información contable de aquellos activos que quedaban off balance, mejoró variables de rendimiento económico como el EBITDA, ROA, ROE entre otros. La norma NIIF 16 no solo mejora la información para los terceros usuarios de los estados contables, sino también para los accionistas y directores al momento de tomar decisiones.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21