Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Garcia Bustos, Maria Belen"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estado de emoción violenta, NO, Femicidio, SÍ
    (2023-12) Garcia Bustos, Maria Belen; Quintanilla, María Alejandra
    El análisis jurídico se centra en el fallo "Klein Ángel Daniel s/Femicidio" del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco. El conflicto principal radica en determinar si se aplica la atenuante del artículo 81 inc. 1 o el artículo 80 inc. 11 del Código Penal. El femicidio, conceptualizado como el asesinato de una mujer por razones de género, es abordado en el contexto de la violencia de género. Se destaca la relevancia social y jurídica del femicidio y la importancia de resolver problemas de relevancia normativa para identificar la norma aplicable al caso. Se menciona el respaldo internacional en tratados de derechos humanos y se destaca la figura del femicidio en el Código Penal argentino. La crítica de los recurrentes se centra en la supuesta arbitrariedad, deficiente motivación y errónea aplicación de la ley en la decisión judicial.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21