Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gambaraberry, Juan Manuel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Manual de autoprotección. Unidad educativa Maryland. Trabajo final de grado
    (2021-04) Gambaraberry, Juan Manuel; Universidad Siglo 21
    En este trabajo se propone la realización de un plan de autoprotección para la unidad educativa Maryland, ubicada en Villa Allende, Córdoba. Se comienza el trabajo con un primer contacto con la escuela, observándose las características del edificio y sus anexos, como así también de las personas que están presentes, conociendo sus acciones y costumbres. Se expone entonces, según lo analizado, un plan de acción de acuerdo a las prioridades que la institución demanda en materia de higiene y seguridad, realizando una planificación objetiva, en busca de un cambio cultural, con la herramienta de la capacitación, a medida que se logran las medidas propuestas. Así mismo, se realiza una planificación y coordinación para el accionamiento en la emergencia, de manera que la institución esté lista para cualquier eventualidad, tanto en equipamiento como en conocimiento del desenvolvimiento de esta. Sin perder de vista el accidente 0, la transmisión y la enseñanza de una cultura basada en la prevención.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21