Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Galetto Ferreyra, Emanuel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La licencia por paternidad en el derecho laboral argentino y el principio de igualdad ante la ley.
    (2019) Galetto Ferreyra, Emanuel; Universidad Siglo 21
    Hace algunos años la sociedad acostumbraba a dividir los roles del hombre y de la mujer de acuerdo a lo que se aceptaba como “normal” o “aceptable”. Ella se encargaba de las tareas del hogar y de la crianza de los hijos y él trabajaba y representaba el sostén económico de la familia. Sin embargo, resultan evidentes los cambios que se han hecho presente ya desde hace algunos años: las actividades de ambos se han transformado notoriamente. En la actualidad es cotidiano encontrar madres que trabajan y padres que cuidan a sus hijos; o ambas actividades a la vez. De esta manera, en concordancia con los cambios sociales y culturales que esta sociedad experimenta día a día, resulta imposible desmerecer el nuevo rol del padre en el seno familiar. Consecuentemente, con el propósito de que nuestra legislación sea un reflejo claro y verdadero de estas modificaciones, se considera necesario pensar en una adaptación de las normas vigentes que contemple el nuevo papel que cumplen en la actualidad tanto hombres como mujeres. Tal como ha sucedido en el ámbito civil- y que se observa en el nuevo Código Civil y Comercial- el derecho laboral no puede continuar desconociendo esta necesidad. Por lo tanto, en la presente investigación se buscará principalmente analizar el nuevo lugar -de participación, colaboración y contención- que el padre ha adquirido dentro de la familia y la consecuente necesidad de recurrir a una ampliación de la licencia por paternidad establecida en la Ley de Contrato de Trabajo de este país.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21