Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gago, Silvia Alejandra"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Accidentes laborales, la valoración de la prueba cuando se trata de incapacidad
    (2023-12) Gago, Silvia Alejandra; Gulli, María Belén
    El trabajo es esencial y central en la vida de cada ser humano, su desempeño impactará directamente en su desenvolvimiento como persona, le permitirá satisfacer sus necesidades económicas como también las psicosociales y desempeñará un rol importante en las demás interrelaciones de su vida, en especial la familia. Al desarrollarse en un mundo social complejo, diverso y dinámico el derecho laboral está fundamentado en el principio protector del Estado quién aplica normas o reglas que protejan a la parte más vulnerable y regularice las relaciones laborales, como también que garanticen el cumplimiento de las obligaciones de las partes. En este marco es necesario que el régimen de trabajo reúna los requisitos adecuados de higiene, seguridad y salud para los trabajadores. Tal es así que estas premisas gozan en nuestro país de rango constitucional según la Constitución de la Nación Argentina (1994) (CNA) en su art. 14 bis y por los tratados y convenciones sobre derechos humanos que tienen jerarquía constitucional según la CNA (1994) art. 75 inc. 22. Etala (2001) afirma: “...cuando estos tratados incluyen materias que regulan aspectos vinculados al contrato o relación de trabajo... constituyen fuente del derecho del trabajo pero ahora con jerarquía superior las leyes aprobadas por el Congreso de la Nación”, (p. 1).

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21