Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Furque, Ariel Alberto"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Profesionalización, herramienta necesaria para las empresas familiares de San Juan, año 2020.
    (2020) Furque, Ariel Alberto; González Torres, Alfredo
    En San Juan, las empresas familiares tuvieron importantes procesos que debieron ser tratados en el seno de las mismas. El logro de tener empresas establecidas con bases en protocolos y con grupos humanos profesionalizados, manifestó ser un gran desafío para los administradores, y que esto además garantizó la permanecía en el mercado. A raíz de lo anterior, este trabajo buscó identificar las herramientas necesarias que marcaron resultados positivos, que hicieron que las empresas familiares fueran mantenidas en el tiempo, y que permitieron trasmitir un mensaje a sus próximas generaciones. El alcance de la investigación fue de tipo explicativo. Con respecto al enfoque trabajado, se hizo de tipo cualitativo y se manejó con un diseño no experimental. El ciclo de vida de las empresas familiares, en ciertos casos presentó diferentes situaciones que llevaron a desordenar las estructuras organizacionales. Las exigencias del entorno y la falta de conocimientos fueron los aspectos claves que imposibilitaron un crecimiento óptimo.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21