Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Franco, Maria Celeste"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Alcance de la presunción de artículo N° 181
    (2023-12) Franco, Maria Celeste; Baena, César Daniel
    En el fallo "Puig, Fernando Rodolfo c/ Minera Santa Cruz S.A", la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) abordó el alcance de la presunción del artículo 181 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) en relación con la indemnización por despido prevista en el artículo 182. La CSJN interpretó que la presunción del artículo 181 no debe aplicarse únicamente al personal femenino, sino a todos los trabajadores, y que la indemnización agravada del artículo 182 debe otorgarse también a los hombres que demuestren haber sido despedidos por motivo de matrimonio. Esto implica una interpretación amplia y equitativa de la normativa laboral, en línea con los principios de igualdad y no discriminación establecidos en la Constitución Nacional y los tratados internacionales. La relevancia de este fallo radica en su impacto en la jurisprudencia y su contribución a la protección de los derechos laborales y la igualdad de género en el ámbito laboral. Los tribunales inferiores deberán ajustar sus decisiones a esta interpretación, salvo circunstancias excepcionales que justifiquen apartarse de ella. Este fallo refuerza la importancia de los fundamentos jurídicos para aclarar el alcance de las normativas laborales y promover una interpretación coherente con los derechos fundamentales.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21